Los equipos médicos de las áreas de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra del Ministerio de Salud presentaron sus renuncias a la cartera denunciando el vaciamiento de las políticas sanitarias por parte del gobierno de Javier Milei.
«No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley», dicen en el comunicado a modo de advertencia. «La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad», sostienen los profesionales que sufren los recortes que sustentan -en parte- el equilibrio fiscal que exhibe el gobierno.

En el caso de la vacunación genera alarma la aparición de brotes de enfermedades que estaban controladas en Argentina como el sarampión y la hepatitis A.
«En enero, en medio de un aumento de los casos y muertes por tuberculosis y de nuevos diagnósticos de VIH y hepatitis, se confirmó la disolución de las coordinaciones de Hepatitis Virales y Tuberculosis. Luego, en pleno brote activo de sarampión y de hepatitis A, la reducción del 40% del equipo de VIH y del 30% del equipo de Vacunas», señalan en la publicación.
Efectivamente, el equipo del que depende el sistema de vacunación nacional contaba con 46 trabajadores y se redujo a la mitad con los despidos realizados a comienzos de año. «Un equipo pequeño, con un impacto enorme: 46 personas para proteger a 46 millones», explicó Fabio Núñez, de ATE Salud VIH.
Las tareas que la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) realiza en todo el país:
✅ Garantiza vacunas de calidad: Asegura que haya evidencia de que son seguras y efectivas.
✅ Responde ante emergencias: Coordina acciones inmediatas ante brotes o epidemias.
✅ Asegura equidad en salud: Trabaja para que todas las personas accedan a las vacunas de manera gratuita.
✅ Brinda información confiable: Analiza datos para proteger la salud de todos.
✅ Previene enfermedades a largo plazo: Diseña estrategias para evitar el resurgimiento de enfermedades.
✅ Capacita a equipos de salud: Forma a quienes vacunan y resuelven dudas de la población.
✅ Ahorra costos al sistema de salud: Previene enfermedades que costarían millones tratar.
✅ Protege a la comunidad: Su trabajo beneficia a toda la sociedad, incluso a quienes no pueden vacunarse.
✅ Informa y difunde: Explica con claridad por qué cada vacuna es importante.
“Hoy, con estos despidos, se pone en riesgo el acceso equitativo a la vacunación, el seguimiento y tratamiento de VIH, hepatitis , tuberculosis y lepra. Exigimos la reincorporación de cada trabajador y trabajadora del Ministerio de Salud”, dijeron los trabajadores en un comunicado emitido a propósito de los despidos de motivaron recientemente la renuncia masiva de profesionales.