Las provincias de Neuquén, La Pampa y Buenos Aires altertan por la faltante de vacunas en medio de los despidos que siguen efectúandose en el sector estatal y que afectaron seriamente a las áreas vinculadas a vacunas. En el mes de marzo, después del despido del 30% del personal del área, un grupo de profesionales especializados en la materia renunciaron y manifestaron a través de un documento el abandono por parte del ejecutivo nacional.

“No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley», expresaron en ese momento, en medio de un brote de sarampión.

La semana pasada en la provincia de Neuquén las autoridades de la cartera sanitaria provincial advirtieron que a los retrasos en la entrega de insumos esenciales por parte de Nación, se sumó el faltante en vacunas del calendario.

Entre las dosis críticas que escasean se encuentran la vacuna contra la poliomielitis, la Neumo 20, la de varicela (que está al límite) y la Influenza B para inmunodeprimidos.

En La Pampa las autoridades también confirmaron la demora en la entrega por parte de la cartera nacional, alarmados por el comienzo de la temporada de enfermedades respiratorias. Entre otras, preocupa el faltante de la triple viral y la antipoliomielítica. 

En la provincia de Buenos Aires, la principal preocupación radica en la tardanza en la entrega de vacunas. Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, denunció que si bien llegaron a la provincia las dosis antigripales, hubo una gran falta de abastecimiento en vacunas contra el dengue y una demora en insumos para combatir el sarampión.

La semana pasada, en Santiago del Estero, durante la 55° Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, los ministros de salud de las diez provincias que conforman el Norte Grande dialogaron sobre esta creciente crisis que se vive en el país.

Si bien las provincias alegan dificultades económicas, en el caso de las vacunas, y a diferencia de otros insumos médicos que sí pueden adquirir, la compra de vacunas depende exclusivamente del Gobierno nacional. Esto se debe a la Ley 27.421, que centraliza la adquisición y distribución de dosis en el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link