La impactante carta de un joven periodista palestino, asesinado por fuerzas de ocupación israelíes.

Hossam Shabat tenía sólo 23 años. Dedicó su breve e intensa carrera a contar los horrores de su pueblo. Consciente del peligro que implica ser palestina en la Franja de Gaza, dejó una carta en la que pide hablar de lo que sucede en Gaza y que su equipo publicó en la red social intragram.

La Carta

«Si estás leyendo esto significa que me mataron. Lo más probable es que fui un objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes. Cuando todo esto empezó, tenía solo 21 años, era un estudiante universitario con sueños como cualquiera. Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada momento de mi vida a mi pueblo. Documenté los horrores en el norte de Gaza momento a momento, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar. Dormí en aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, dondequiera que pudiera. Cada día era una batalla por la supervivencia. Sufrí hambre durante meses, pero nunca abandoné a mi pueblo. Dios sabe que cumplí con mi deber como periodista, lo arriesgué todo para informar la verdad, y ahora por fin estoy descansando, algo que no he conocido en 18 meses. Hice todo esto porque creo en la causa palestina. Creo que esta tierra es nuestra, y ha sido el mayor honor de mi vida morir defendiéndola y sirviendo a su gente. Ahora les pido: no dejen de hablar sobre Gaza. No permitan que el mundo mire hacia otro lado. Sigan luchando, sigan contando nuestras historias, hasta que Palestina sea libre».

Por última vez, Hossam Shabat, desde el norte de Gaza.

Un genocidio que no se detiene

Según informó Defensa Civil Palestina, Shabat murió en un ataque dirigido contra su auto mientras estaba trabajando.

Imágenes de la agencia AFP mostraron que el automóvil, que llevaba el logotipo de la prensa y televisión, y la identificación del canal, recibió un impacto en la parte trasera. En el lugar del ataque fue encontrado el cuerpo del periodista.

La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza condenó «los ataques, muertes y ejecuciones de la ocupación israelí contra periodistas palestinos».

En octubre pasado, Israel acusó a Shabat y a otros cinco periodistas de Al Jazeera de pertenecer a Hamás y a la Yihad Islámica, información desmentida desde Al Jazeera y por el propio Shabat.

En una entrevista con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPP), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, Shabat dijo: «Somos civiles… Nuestro único delito es transmitir la imagen y la verdad».

Anteriormente el CPP denunció a las autoridades israelíes por «difamar a periodistas palestinos asesinados con etiquetas de ‘terroristas’ sin fundamento»

Más periodistas muertos en Gaza que en la guerra mundial

El Instituto Watson de asuntos internacionales y públicos dependiente de la Universidad de Brown (Estados Unidos), publicó un informe que demuestra que desde el 7 de octubre de 2023, el genocidio en Gaza ha matado a más periodistas que la Guerra Civil de Estados Unidos, la Primera y Segunda Guerras Mundiales, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam (incluidos los conflictos en Camboya y Laos), las guerras en Yugoslavia en las décadas de 1990 y 2000, y la guerra posterior al 11 de septiembre en Afganistán, combinadas. «Es, sencillamente, el peor conflicto de la historia para los periodistas», aseguran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link