El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres que buscaba a sus hijos desaparecidos en dictadura se dieron cita en plaza de Mayo. Azucena Villaflor llevaba la voz cantante, “Individualmente no vamos a conseguir nada”, le decía a sus compañeras. En esa primera marcha había sólo 14 madres, el número, impulsado por la masacre llevada a cabo por los dictadores, comenzaría a crecer.

La Policía Federal les dio la orden de «circular” al notar la reunión, el estado de sitio no permitia encuentros con más de dos personas en la vía publica, y fue así que se tomaron del brazo -de a dos- y comenzaron a caminar alrededor de la pirámide.

Además de  Azucena, estuvieron en ese primer encuentro Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard, Cándida Gard, Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin y dos mujeres más de las que no se conocen sus nombres.

Aquel primer encuentro se realizó un sábado, aunque luego sería elegido el jueves como el indicado. Según cuenta la página de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, resuelven hacerlo una vez por semana, pero cambian de día. «El sábado no hay gente en el centro, advierten; los viernes no porque «es día de brujas», aporta una, y entonces surge el jueves. Todos los jueves a las 15:30″.

Hace 48 años que las Madres marchan en la plaza, con un mensaje que recorrió el mundo y se transformó en ejemplo de lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share via
Copy link